Causa auténtico vértigo recordar que hace solo diez años no existían las redes sociales, que descargar un archivo de 40 megas podía llevarte una noche y que Youtube aún estaba en periodo de pruebas.
En aquel contexto tecnológicamente tan precario, Jaime Cristóbal inició, el 15 de mayo de 2005, las emisiones de Popcasting, un programa quincenal que ofrecía una selección de canciones únicamente a través de internet. Vamos, lo que hoy conocemos como un podcast.
Lo insólito del caso es que, después de insistir con su empeño durante una década, este músico y profesor de inglés nacido en Pamplona ha resultado ser un pionero del formato. En 2004 apareció el primer podcast en España, impulsado por el periodista y experto en internet y nuevas tecnologías José Antonio Gelado.
El propio Gelado afirma que Popcasting fue, meses después, el primer podcast musical de España y, probablemente, el primero en español. «Entre julio y septiembre de 2004, en todo el mundo habría 20 podcasts, y ninguno, en español», calcula Gelado.
Cristóbal siempre quiso tener su programa de radio. «Me aficioné a la música escuchando la radio y siempre sueñas con emular a los que presentan los discos», reconoce. Algunos de sus referentes fueron el programa Oldies but goldies de la Cadena Ser de Pamplona, y, en Radio 3, Juan de Pablos y Diego Manrique. Conforme empezó a tocar en los grupos The Brillantina’s y Souvenir, fue acumulando aparatos con los que intuía que, además de canciones, podría grabar su programa de radio
Fuente y resto de la Noticia: Salvar la radio desde internet – Escenarios – El Periódico de Aragón.
Categorías:Podcasting
Deja una respuesta