Aunque el uso militar de los SDR se remonta a los años noventa, desde hace algunos años la irrupción de los denominados SDR “low-cost” y desarrollos de software relacionados con estos ha supuesto un verdadero cambio en el escenario de la radio de los últimos años.
Es conocido que con un simple sintonizador TDT-USB basado en Realtek RTL2832U (cuyo precio ronda los 10 euros), un PC y unos conocimientos básicos, se pueden llevar a cabo ataques muy variados contra la confidencialidad de las comunicaciones radio; ataques que hace no muchos años eran impensables para la mayoría por requerir equipos mucho más caros y sofisticados.
Por poner un ejemplo simple: hoy en día las comunicaciones de una red de radio digital TETRA pueden ser decodificadas a tiempo real con un simple SDR “low-cost” si la red no emplea ningún tipo de cifrado.
En ocasiones se tiende a confundir “decodificación” con “descifrado”, por lo que es importante matizar que redes como TETRAPOL usan un cifrado aceptable en términos de seguridad para su uso por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros organismos similares, como los englobados en la red SIRDEE, lo que hace que sean resistentes a un sencillo ataque de decodificación a través de un SDR “low-cost”. Por supuesto una red de radio TETRA podría igualmente usar un cifrado robusto si así se implementa.
Origen y resto de la Noticia: Software Defined Radio (SDR): nuevos retos, nuevas oportunidades
Deja una respuesta