Cuando la radio fue el único medio que no cobraba por su contenido

Confieso que, desde hace aproximadamente dos años, nunca más he vuelto a escuchar la radio (de la televisión me deshice hace aproximadamente el doble de tiempo).

Yo, que era un adicto a las ondas hercianas, que las usaba como banda sonora de fondo mientras trabajaba o viajaba, que la usaba para acompañarme en las noches insomnes, apagué el receptor y nunca más lo he vuelto a encender.

Maticemos: escucho decenas de horas de radio a la semana (y de televisión), pero no por los cauces tradicionales. Lo que hago es descargarme podcast (o películas y series), y generalmente ni siquiera son podcast comerciales o procedentes de emisiones de radio, sino podcast producidos por aficionados, por tipos que dedican parte de su tiempo en hacerlos realidad, como ocurre con muchos blogs. O Wikipedia.

Por ejemplo, soy un fiel seguidor de La óbita de Endor, y particularmente del coronel Kurtz. Sonará esto a esnobista insoportable o simplemente a típico Épater le bourgeois que uno pone en un artículo para incentivar la lectura. Pero no es así.

Mi declaración de intenciones es verdadera, y se debe única y exclusivamente a una cosa: huir de la publicidad; la cada vez más ubicua, machacona, repetitiva, zombi publicidad (que irónicamente cada vez resulta menos eficaz).

Por eso escucho podcast: porque lo hago cuando quiero, sobre temas marginales que no resultan rentables económicamente y, por tanto, sin continuas interrupciones publicitarias.

Origen y resto del Articulo: Cuando la radio fue el único medio que no cobraba por su contenido – Yorokobu



Categorías:Podcasting

Etiquetas:, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: