Radio Ucamara. Una voz que acompaña los pueblos amazónicos

Radio Ucamara - Perú

Desde hace más de dos siglos, los miembros de la comunidad Kukama se han visto amenazados por la colonización, las explotaciones de caucho y petróleo y la contaminación subsiguiente, así como por la marginación política.

Acompañando las comunidades

En medio de este contexto que presiona negativamente a las comunidades indígenas, la emisora de radio desarrolla proyectos para reforzar el empoderamiento indígena, revitalizar el idioma y mantener las tradiciones culturales.

Estos proyectos incluyen la administración de la Escuela Ikuari los ancianos enseñan el idioma kukama a los niños, la producción de videos musicales y la realización de programas de radio en Kukama sobre temas esenciales de la comunidad.

Leonardo Tello Imaina, director de Radio Ucamara, afirma que la radio ha acompañado a las comunidades cristianas de la zona, así como a todas las comunidades en general. “Es una radio que ha hecho una opción preferencial por los pueblos indígenas, por los más pobres”, insistió.

Una radio diferente

En Radio Ucamara, afirma Tello, “trabajamos más allá de la mera radiodifusión. Tratamos de encontrar un horizonte que marque la diferencia en la proyección a las comunidades y con las comunidades”.

Tello ubica la labor de la radio en medio de una situación donde hay conflictos socioambientales y la radio se piensa para responder a esos desafíos. Por eso afirma: “Esto nos lleva a encontrar en la memoria de nuestro pueblo, una herramienta poderosa para pensar la radio, para pensar la sociedad, las relaciones de poder que hay en la Amazonía y cómo plantear alternativas diferentes”.

“Se acompaña a las comunidades por medio de programas con alto contenido de reflexión”. En este proceso, señala Leo Tello, “hay mucha gente involucrada: jóvenes, niños, gente de los pueblos que hemos ido acompañando”.

“La participación de los kukama hablantes ha sido muy importante en el proceso de la radio, insistió. Luego añadió: “Vamos a seguir generando ideas, esfuerzos y sumando a otras plataformas que compartan nuestros trabajos y unidos a otros pueblos de Brasil, Ecuador, Bolivia. Esto ayuda a ver los problemas como de uno mismo, no importando dónde ese problema esté sucediendo. Nos sentimos humanos y hermanos sin fronteras ni distancias. Eso necesitamos, trabajos inspiradores y creativos en las cosas que hacemos.” Tello agregó que emiten dos programas en lengua kukama, como una contribución para potenciar el uso de la lengua y la identidad de los pueblos indígenas.

Fuente: https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2019-08/radio-ucamara-voz-acompana-pueblos-amazonicos.html



Categorías:Broadcasting

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: