Comunicaciones marítimas – Protección del espectro para los servicios marítimos

La economía mundial depende de unos 1,5 millones de marinos que, en conjunto, garantizan la entrega de 10.700 millones de toneladas (y en aumento) de mercancías comercializadas por mar anualmente. Esto incluye productos básicos vitales, los bienes que la gente necesita y los que quiere.

Desde productos terminados y materias primas en contenedores hasta cargas secas a granel (incluyendo granos y minerales), petróleo y gas, y cargas refrigeradas, más del 80% del comercio mundial se realiza por vía marítima.

El sector marítimo – un actor clave en la consecución de los SDGs
También debemos tener en cuenta a los millones de pasajeros que cada año realizan cruceros y travesías en transbordadores en buques de pasajeros, cuya seguridad debe garantizarse. Además, el mundo depende del transporte marítimo para el futuro sostenible del planeta, y el sector marítimo es un actor clave en el apoyo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDG).

Para que el sector del transporte marítimo funcione de manera eficaz, segura y sostenible y para proteger el medio ambiente marino, los sistemas de comunicación son fundamentales.

«El transporte marítimo depende de la asignación del espectro radioeléctrico para la navegación, para las comunicaciones de socorro y seguridad, para las comunicaciones a bordo y para la comunicación social entre las tripulaciones y sus familiares y amigos en tierra».

Por consiguiente, en su calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de elaborar y adoptar las normas y orientaciones universales para un transporte marítimo seguro y eficiente, con especial atención a la protección del medio ambiente, la Organización Marítima Internacional (OMI) tiene un gran interés en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2019 (CMR-19).

Garantizar la seguridad de la vida en el mar
El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) de la OMI exige que los buques lleven equipo especializado para la navegación y las comunicaciones. Los orígenes de estas normas se remontan a la primera iteración del Convenio SOLAS adoptado en 1914, a raíz de la catástrofe del Titanic, que puso de manifiesto la necesidad de disponer de radiocomunicaciones de socorro marítimas 24 horas al día, 7 días a la semana.

Los vínculos entre la OMI y la UIT se han ido consolidando a lo largo de muchas décadas. El desarrollo de las radiocomunicaciones marítimas debe tener en cuenta las necesidades operativas, tal como las define la OMI, y las necesidades reglamentarias, tal como las define la UIT.

El capítulo IV del Convenio SOLAS de la OMI sobre radiocomunicaciones es fundamental para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar. Incorpora el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM), que se aplicó plenamente en 1999.

El SMSSM es hoy en día un sistema de comunicaciones integrado que exige requisitos para las tecnologías terrestres y por satélite y los sistemas de radiocomunicaciones a bordo de los buques. El objetivo es garantizar que, independientemente del lugar en que se produzca una emergencia en el mar, se pueda enviar una llamada de socorro y alertar a las autoridades de rescate en tierra.

El desarrollo del SMSSM siguió a la labor iniciada por los Estados Miembros de la OMI en el decenio de 1960 para estudiar las necesidades operacionales de un sistema de satélites dedicado a fines marítimos, y luego, en el decenio de 1970, la aprobación de un convenio por el que se establecía la Organización Internacional de Satélites Marítimos (entonces denominada Inmarsat), bajo los auspicios de la OMI, para prestar esos servicios por satélite.

Hasta ahora, Inmarsat ha sido el único proveedor de servicios móviles por satélite del SMSSM operativo, junto con Cospas-Sarsat, que forma parte del SMSSM en lo que respecta a las radiobalizas de indicación de posición de emergencia (RLS).

«La OMI invita a la CMR-19 a que regule el uso de las frecuencias e identidades disponibles para el servicio móvil marítimo, para los dispositivos autónomos de radiocomunicaciones marítimas que mejoran la seguridad de la navegación».

En los últimos años, la OMI ha tomado disposiciones para facilitar la introducción de nuevos proveedores de servicios móviles por satélite del SMSSM, incluida la adopción de las enmiendas pertinentes al Convenio SOLAS. Estas modificaciones entrarán en vigor el 1 de enero de 2020.

El Comité de Seguridad Marítima (MSC) de la OMI, custodio del Convenio SOLAS, también ha adoptado una resolución para reconocer al primer proveedor adicional de servicios móviles marítimos por satélite, Iridium Satellite LLC.

Paralelamente a estos avances y siguiendo las instrucciones de la última Conferencia de la CMR (CMR-15), el Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) ha llevado a cabo estudios para apoyar la introducción de nuevos sistemas de satélite en el SMSSM.

En este contexto, la OMI invita a la CMR-19 a que apoye la introducción de nuevos sistemas de satélite en el SMSSM, adoptando medidas reglamentarias, a más tardar el 1 de enero de 2020, para garantizar la plena protección y disponibilidad de las bandas de frecuencias que utilizarán los proveedores de servicios por satélite del SMSSM reconocidos para la prestación de servicios del SMSSM.

Fuente Original y resto del articulo: Maritime communications — safeguarding the spectrum for maritime services



Categorías:Radio

Etiquetas:, , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: