Sintoniza con la UNESCO: 13 de febrero, Día Mundial de la Radio

La Radio posee características únicas para unir a comunidades diversas y para fomentar el diálogo positivo y el cambio. Por ello, este 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio 2020, conmemoración que desde el 2013 hace un llamado a estos medios de comunicación a defender la diversidad tanto al interior de las áreas de producción como a través de las ondas.

En el 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su 36ª reunión, en la que proclamó el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio, fecha en la que se estableció la Radio de las Naciones Unidas (en 1946).

Alrededor de 500 eventos se registran en más de 100 países cada año, y el sitio web oficial recibe un promedio de más de 100 mil visitas anuales desde 2014. El hashtag del Día que difunde la UNESCO también es uno de los diez principales temas de tendencias mundiales en Twitter en los últimos 4 años, alcanzando un máximo de un millón de usuarios en 2018.

Cada año, la celebración del Día Mundial de la Radio promueve un tema en específico. En el 2019, el tema fue “Diálogo, Tolerancia y Paz”. Este 2020, el tema es “Radio y Diversidad”, con el cual se busca promover la discusión en torno a creatividad, a las identidades diversas y emergentes, a las tradiciones y al patrimonio cultural material e inmaterial. Se trata de un tema muy rico, que brinda múltiples posibilidades de abordaje y que cobra especial relevancia en México donde, durante la última semana de febrero, se llevará a cabo el Evento de Alto Nivel que en el cual se definirá la Agenda y las Líneas de Acción para el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022 – 2032.

Mensajes clave que se propone promover

  1. la importancia de que las lenguas indígenas estén presentes en los medios de comunicación privados, públicos, comunitarios e indígenas, como herramientas clave para fomentar la diversidad, la inclusión social, la alfabetización, la reducción de la pobreza, y para habilitar derechos humanos como los derechos culturales, los derechos lingüísticos y el derecho a la información;
  2. la importancia de que los medios, en este caso la Radio, reflejen la pluralidad y la diversidad existente en el país a través de sus contenidos, así como los retos y las posibilidades para llevarlo a cabo;
  3. el análisis sobre los avances y retos que existen en México para promover la existencia, operación y sostenibilidad de las radios comunitarias e indígenas en el país, así como de los comunicadores que trabajan en ellas y la función social y cultural que cumplen en las comunidades en las que se insertan; y
  4. el papel de la diversidad como motor del desarrollo sostenible.

 

¿Cómo participar?

La Oficina de la UNESCO propone una jornada radial en la que su cada medio:

  • Programe contenidos que reflejen la pluralidad lingüística existente en el país (junto con otras instituciones, UNESCO distribuirá y pondrá a disposición distintos contenidos con estas características en el apartado «Contenidos para radio«.
  • Encadenarse a la transmisión que el Sistema de Radiodifusoras Indígenas del INPI (Ecos Indígenas) u otras radiodifusoras indígenas llevan a cabo cada año en conmemoración de la Día Mundial de la Radio.
  • Promueva la participación de los usuarios en los programas o las transmisiones especiales que se organicen a propósito de este tema.
  • Comparta, discuta y promueva el tema del Día Mundial de la Radio a través de sus plataformas sociales con las etiquetas: #DiaMundialDeLaRadio y #WorldRadioDay

Fuente: UNESCO – Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres



Categorías:Celebración

Etiquetas:, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: