
Radio Vaticano cumple 90 años, un hito importante alcanzado en medio de la reforma de los medios de comunicación de la Santa Sede deseada por el Papa Francisco.
En la actualidad, la emisora habla 41 idiomas (albanés, amárico, árabe, armenio, bielorruso, brasileño, búlgaro, checo, chino, croata, ewondo, esperanto, francés, hindi, inglés, italiano, kikongo, kinyarwanda, kirundi, Kiswahili, latín, letón, lingala, lituano, malayalam, malgache, polaco, portugués, rumano, ruso, eslovaco, esloveno, somalí, español, tamil, alemán, tigrinya, tshiluba, ucraniano, húngaro y vietnamita).
Prefecto del Dicasterio para la Comunicación
“Celebramos este hito histórico con gratitud por aquello que realizaron quienes nos precedieron y, al mismo tiempo, mirando al futuro. La radio es un medio que ha sabido transformarse a lo largo del tiempo, sin perder nunca su valor y su encanto -destaca el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini-. La radio tiene esa cosa tan bella, que te entra profundamente, porque oyes la voz. Te concentras en la voz. La radio no tiene prisa. Pide atención. Hoy -dijo el Prefecto- Radio Vaticano también mira hacia el futuro, conservando su originalidad e identidad. En el ADN de la Radio, tal y como querían su fundador, Pío XI, y los jesuitas a los que se confió la emisora hace 90 años, está el servicio de la Iglesia, del Papa y del hombre allí donde se encuentre, sea cual sea su religión o cultura. Lo que celebramos es, pues, una historia que ha atravesado prácticamente todo el siglo XX -continuó Ruffini- que ha resistido al fascismo y al comunismo, que ha superado la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría; y es la perspectiva de un futuro misionero fundado en el suave poder de la palabra hablada y escuchada. Pero no es solo esto: es también la fuerte raíz sobre la que crece el árbol de Vatican News, el sitio de Internet que cuenta las historias de la Iglesia y el Magisterio del Papa, y que en el 2020 tuvo 250 millones de páginas leídas en todo el mundo. Y es el proyecto que nace hoy con las radios web, que permitirán a cualquier persona del mundo, desde su smartphone o computadora, escuchar Radio Vaticano en su propio idioma. Cada idioma será una radio, una programación, un vínculo que se refuerza con los auditores. Es otro pequeño paso en el camino del Dicasterio para la Comunicación, que este año ve cómo algunos de sus medios celebran importantes aniversarios (25 años del sitio web vatican.va en diciembre de 2020; 160 años de L’Osservatore Romano) mirando y construyendo el futuro juntos».
Fuente y resto del articulo: https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2021-02/aniversario-radio-vaticano-90-menichetti-editorial.html
Categorías:Aniversario
Deja una respuesta