Amigos de la onda corta – Salvar el espectro de la TDT

Se ha dado a conocer el segundo manifiesto difundido por las asociaciones y empresas de la industria de la radiodifusión para insistir en la necesidad de mantener el espectro inferior de la banda de la UHF (470 – 694 MHz), que utiliza la Televisión Digital Terrestre-TDT.

80 asociaciones y empresas de la industria de la radiodifusión y de la cultura de Europa de 20 países, entre las que se encuentra RTVE, vuelven a unir sus fuerzas bajo el lema “Llamada a Europa” (Call to Europe) para defender la presencia de la TDT en el espectro radioeléctrico, lo que permite ofrecer a la ciudadanía un servicio de televisión en abierto, libre y gratuito.

El segundo manifiesto se titula ¡Salvemos nuestro espectro!, en el que se recuerda que en Europa 80 millones de hogares (el 43%) ven la televisión a través del espectro inferior de la banda UHF. Cada año, millones de eventos, obras de teatro, festivales y conciertos europeos utilizan esta banda. Los organismos de radiodifusión y la industria creativa piden a los responsables políticos que lo salven para que la cultura europea pueda florecer.

Interviene Javier Sánchez Pérez, miembro del Comité de Radio de la Unión Europea de Radiodifusión (UER)

Efemérides: 14/11/1922: La BBC de Londres empieza a emitir sus espacios radiofónicos de actualidad que podían captarse mediante radios galena. 14/11/1924: Se inaugura la emisora Radio Barcelona EAJ-1 y en 1954, se crean los Premios Ondas a los profesionales de radio y televisión. 15/11/1974: Primer satélite español, el Intasat. 17/11/1970: Se patenta el ratón de ordenador. 17/11/1947: se inventa el transistor. 18/11/1929: Se presenta un prototipo del receptor de televisión.

Fuente:https://www.rtve.es/play/audios/amigos-de-la-onda-corta/



Categorías:Programa DX

Etiquetas:, ,

A %d blogueros les gusta esto: