El Servicio en Arabe de la BBC cierra despues de 85 años.

Apenas unas horas separan al mundo árabe del fin de una era, de escuchar el último Big Ben seguido de las palabras «Huna London» o «This is London», cuando 85 años de generaciones árabes sintonizando el servicio de radio árabe de la BBC llegan a su fin.

La corporación de radiodifusión tomó la decisión el pasado septiembre impulsada por la actual crisis financiera en Gran Bretaña. La corporación declaró que las altas tasas de inflación y el aumento de los gastos la habían empujado a tomar la difícil decisión de cerrar la emisión en árabe y despedir a cientos de trabajadores.

Esto causó conmoción en el medio, suscitando preguntas sobre lo que depara el futuro a la radiodifusión, si se debe puramente a razones económicas, o es un cambio de opinión de los medios británicos ante el ascenso de Rusia y China.

La BBC, una de las emisoras más notables del mundo, comenzó su andadura en 1920 en la fábrica de Marconi con la emblemática frase «This is London» (Esto es Londres). El servicio en árabe fue la primera emisión no inglesa de Gran Bretaña, y surgió en respuesta a la radio fascista italiana Bari.

El 3 de enero de 1938, Ahmad Kamal Srour, presentador de las noticias, inició la primera emisión para Oriente Próximo con «Esto es Londres… Señoras y señores, por primera vez en la historia transmitimos desde Londres en lengua árabe». Desde Nuakchot a Kuwait, desde Portland Place o Bush house en 1940 o News Broadcasting House en 2012, la BBC, con sus incomparables valores editoriales y sus periodistas altamente eficientes, demostró ser el medio de comunicación más importante que ha conocido el mundo árabe.

El mundo árabe recuerda uno de los momentos más memorables cuando resonaron las palabras de la difunta Madeeha Al-Madfai, leyendo la emisión del mediodía del 6 de octubre de 1973 «damas y caballeros .. acabo de recibir esto.. Los soldados egipcios han cruzado el canal de Suez y la línea de Bar Lev».

El servicio árabe solía recibir la mayor parte de una subvención concedida por el Parlamento británico y gestionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, a diferencia del servicio en lengua inglesa, que está incluido en la licencia de televisión de 160 libras esterlinas que pagan anualmente los hogares británicos para recibir los servicios.

La BBC no es auditada por la oficina de auditoría británica.
El año 2014 fue el punto de inflexión, ya que la financiación de la emisión en árabe dejó de ser competencia del ministerio y se unió al resto de emisiones dentro del tramo impositivo de la televisión.

El periodista certificado por la Casa Blanca y antiguo corresponsal de la BBC en Washington D.C. Atef Abduljawwad se mostró profundamente entristecido por la noticia y atribuyó el cierre de la emisión en árabe a la actual crisis financiera en Gran Bretaña, especialmente porque la emisión rechaza la publicidad que genera ingresos.

En una llamada telefónica con KUNA, Abduljawwad relató la historia de su anuncio de la invasión iraquí de Kuwait en 1990, ya que recibió noticias confirmadas de fuerzas iraquíes avanzando hacia Kuwait y emitió la noticia inmediatamente.
Mahmoud Al-Maslami, cuya voz anunció la emisión del mediodía, dijo a KUNA que nunca olvidaría el día en que retransmitió el atentado contra el World Trade Center, y habló de cómo la emisión dio la vuelta al mundo entero.

Al-Maslami expresó su profunda tristeza por el cierre del servicio en árabe, recordando su papel fundamental en la formación de los periodistas, afinando sus habilidades e inculcándoles el sentido de la objetividad y la precisión.
El periodista comentó que la BBC considera la zona del golfo un punto focal por ser una región de patrimonio y cultura, destacando el programa «Gulf this Morning» lanzado hace siete años.

También comentó el lugar especial que ocupan los oyentes kuwaitíes, diciendo que la emisión kuwaití en FM fue uno de los primeros acuerdos firmados por la corporación, y que cubría todo tipo de temas kuwaitíes, desde las elecciones hasta acontecimientos culturales.

Al-Maslami habló de su propia experiencia en Kuwait, ya que se reunió con ávidos oyentes que tienen en su poder magníficas grabaciones de los programas.
En cuanto a Nouraldin Rizzouqi, el presentador de voz melódica, habló a KUNA de la nostalgia que siente por la radio y de su tristeza por las noticias, sobre todo porque él sería el presentador de televisión que cubriría la hora de cierre.

Rizzouqi se refirió con admiración a la experiencia democrática progresista kuwaití, afirmando que creó un clima mediático abierto en el que nunca se cerraron puertas, sino que pudieron cubrir las noticias sin grilletes.
Mencionó la impronta kuwaití en la división árabe, destacando la presencia del periodista Yousef Mustafa, que emitía desde Londres y cuya experiencia era valiosa en asuntos del Golfo.

Mohammad Al-Ajmi, de la BBC de Kuwait, habló a KUNA del momento en que retransmitió el lanzamiento de misiles iraquíes sobre Kuwait en 2003, ya que fue el primero en transmitir la noticia al mundo.

Al-Ajmy está profundamente afectado por el cierre del servicio árabe, ya que la emisión se ha convertido en una familia para él.

Este cierre plantea la cuestión de si la tecnología está cambiando la faz de los medios de comunicación, de si las emisiones ortodoxas serán sustituidas por la radiodifusión digital.

Los indicadores de la BBC afirman que la radiodifusión sigue en pie, desafiando a los tiempos, mientras millones de personas en todo el mundo encienden la radio de sus coches para escuchar melodías musicales o voces que transmiten noticias impactantes del mundo.

Ahmad Al-Sheikh, antiguo periodista de la BBC y experto en medios digitales, declaró que no se puede generalizar sobre la transformación de la radiodifusión, ya que los criterios no se limitan a la tecnología, sino que dependen de las preferencias de los oyentes, la distribución geográfica, los comportamientos y las capacidades.
Con ello, las palabras «Huna London» ya no resonarán a través de las ondas de radio, sino que se desvanecerán en la distancia.

FUENTE:https://www.kuna.net.kw/ArticleDetails.aspx?id=3078840&language=en#



Categorías:Broadcasting

Etiquetas:,

A %d blogueros les gusta esto: