Amigos de la onda corta – Burgos: Historia(s) de la radio

.

En Amigos de la onda corta nos estamos haciendo eco de los 90 años que cumplen muchas emisoras de radio en España y queremos seguir con ello a partir de la publicación de un libro titulado Burgos: historia[s] de la radio, editado por la Diputación de Burgos. Un grupo de profesores de la Universidad burgalesa y profesionales del periodismo radiofónico han escrito esta historia. Todos ellos han sido coordinados por el también periodista José María Chomón.

Este libro está estructurado en tres períodos históricos: los orígenes, el franquismo y la democracia. También aporta un mapa con todas las emisoras y sus frecuencias, incluidas las piratas, así como un listado de radiofonistas que han trabajado en los 90 años de radio en Burgos: un total de 1.240 personas.

Efemérides: 24/04/1922: Entra en funcionamiento el primer segmento de la conexión inalámbrica que proporcionó telegrafía entre Leafield en Oxfordshire, Reino Unido, y El Cairo, Egipto. 24/04/1962: Primera transmisión experimental de una señal de televisión por satélite. 25/04/1874: Nace Guillermo Marconi, conocido por el desarrollo de la telegrafía sin hilos. 27/04/1791: Nace Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y creador del alfabeto que lleva su nombre. 29/04/1939: En Estados Unidos, la NBC iniciaba el primer servicio regular de televisión con un sistema de 441 líneas. 29/04/1999: El Servicio de Socorro Radiotelegráfico, en Código Morse se deja de utilizar por el Servicio Marítimo de Telefónica. 29/04/1953: Primera transmisión de televisión 3D experimental de EE. UU. 30/04/1965: Muere Antonio Castilla López, pionero de la radio en España. 30/04/1967: Se inaugura la torre de telecomunicaciones Ostankino de Moscú.

Fuente:https://www.rtve.es/play/audios/amigos-de-la-onda-corta/



Categorías:Programa DX

Etiquetas:, ,

A %d blogueros les gusta esto: