Los Papas «on Air», Radio Vaticano durante la guerra

Presentado en la Embajada de Italia ante la Santa Sede el libro de Raffaella Perin, basado en nuevos documentos de archivo relativos al pontificado de Pío XII. El acto fue organizado por la Fundación Memorias Audiovisivas del Catolicismo y el Centro de Investigación CAST de la Universidad Telemática Internacional Uninettuno.

Eugenio Bonanata – Ciudad del Vaticano

Con el título «The Popes on Air. The History of Vatican Radio from Its Origins to World War II», (Los Papas al aire. La historia de Radio Vaticano desde sus orígenes hasta la Segunda Guerra Mundial), el nuevo libro de Raffaella Perin se ha presentado esta mañana en la Embajada de Italia ante la Santa Sede. «La investigación se ha llevado a cabo sobre la base de nuevas fuentes surgidas tras la apertura de los archivos sobre el pontificado de Pío XII», ha explicado monseñor Dario Edoardo Viganò presidente de la Fundación Memorias Audiovisivas del Catolicismo que ha organizado el acto junto con el Centro de Investigación del Elenco de la Universidad Telemática Internacional Uninettuno.

Nuevos aspectos

«Un enfoque -continuó Viganò- que permite aclarar algunos aspectos relativos a las relaciones entre el Papa Pacelli, la Secretaría de Estado y la dirección de la emisora». «Una iniciativa que cae en el año del 150 aniversario del nacimiento del inventor de Radio Vaticano, Guglielmo Marconi», añadió el embajador Francesco Di Nitto en su saludo de apertura de la conferencia, que ilustró gradualmente las particularidades de la encuesta publicada en inglés para favorecer la difusión de la información a nivel mundial.

Puntos de vista

Para Raffaella Perin, Radio Vaticano puede considerarse un tornasol de la gestión de Pío XII al frente de la Iglesia en aquellos años. «El libro -explicó la autora- arroja luz sobre diversos aspectos relativos a la relación de la Santa Sede con los medios de comunicación y, a través del prisma de esta relación, sobre su posición durante la Segunda Guerra Mundial».

Una posición que el volumen define como «no unívoca». «La reconstrucción de la estructura geográfica y lingüística de los programas de Radio Vaticano -señala monseñor Viganò- ha permitido poner de relieve la existencia de diferentes puntos de vista sobre la guerra y sobre lo que podría o debería haber sido la política de la Santa Sede».  

La gestión de Radio Vaticano reflejaba también la sensibilidad de la Compañía de Jesús a la que había sido confiada desde su creación. «De la investigación -prosigue Viganò- surgió una multiplicidad de posiciones entre los jesuitas y los prelados que componían el séquito del Papa, así como el papel del general jesuita Włodzimierz Ledochowski, que luchó para que Radio Vaticano pudiera seguir emitiendo a pesar de las protestas de la embajada alemana».

El método de investigación

Se dedica un capítulo a cómo Radio Vaticano trató en sus emisiones el tema del racismo, el antisemitismo y la destrucción de los judíos en Europa. También aborda el periodo de la ocupación nazi-fascista de Roma, hasta la liberación y el anuncio del fin de la guerra. El epílogo, por su parte, resume lo que se ha podido reconstruir sobre la potenciación que se produjo en los años cincuenta.

En el fondo del análisis subyace también una cuestión fundamental relativa al método de estudio, en el que también se han empleado fuentes sonoras procedentes de los archivos del Dicasterio para la Comunicación.

Y fue Gianluca della Maggiore quien ilustró este aspecto de la metodología. «Para esclarecer plenamente la relación del papado con los medios de comunicación, pero también cómo los medios transformaron al papado, es necesario utilizar un amplio espectro de fuentes que permitan analizar los medios, con su lenguaje y su forma cultural peculiares, y al mismo tiempo poder captar el marco más amplio en el que sitúan sus efectos».

Según Della Maggiore, «la obra de Perin, con su penetrante investigación llevada a cabo también gracias a las sólidas fuentes disponibles en la actualidad, es el mejor ejemplo de lo valiosa y fructífera que puede ser esta mutua solicitud y mejora entre las instituciones archivísticas y la comunidad de historiadores».

Custodiar la memoria

«Además -concluyó Della Maggiore-, el volumen se inscribe plenamente en la necesidad señalada por el Papa Francisco de dedicar nuevos recursos a la custodia y valorización de las fuentes audiovisuales del mundo católico». De hecho, el Santo Padre, al tiempo que prevé la próxima creación de una Mediateca Apostólica Vaticana, ha pedido en repetidas ocasiones un giro cultural en el enfoque general de los archivos eclesiásticos hacia las fuentes audiovisuales consideradas «preciosos testimonios del pasado».

Radio por la paz

La presentación contó también con la intervención del Coronel Paolo Storoni, Jefe de División del Departamento de Relaciones Internacionales de la DIA, que habló de su compromiso profesional durante la guerra de los Balcanes, ilustrando en particular la experiencia de «Radio West», creada en Kosovo para facilitar la misión de las fuerzas armadas comprometidas sobre el terreno entre las dos etnias en conflicto. «Una de las fuentes de inspiración de esta emisora -relató- fue la misma Radio Vaticano, para emplear el instrumento de forma inteligente y fructífera, promoviendo los valores del encuentro y la convivencia pacífica».

Donde poder comprar el libro: AMAZON

https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2024-05/los-papas-on-air-radio-vaticano-durante-la-guerra.html

Anuncios


Categorías:Libros

Etiquetas:, ,

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde El Radioescucha

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo