
Diversos tipos de antena de onda corta
Por bueno que sea el consejo dado más arriba, a menudo es difícil aplicarlo en la práctica. Por fortuna, sin embargo, existen diversos tipos de antena donde elegir, dependiendo de las condiciones y requisitos a satisfacer. Nos ocuparemos de varios de los mismos y explicaremos sus características específicas.
La antena interior
Este es el tipo menos recomendado por la simple razón de que es mucho menos sensible que cualquier otro de los tipos para exterior.
Si el receptor estuviera situado en una casa de madera con un tejado no metálico, una antena interior puede dar resultados satisfactorios. Sin embargo, en las casas edificadas con ladrillos, toda señal de
onda corta que les llegue ya está debilitada considerablemente.
Y en los modernos edificios de apartamentos, construidos en su mayor parte con grandes cantidades de hormigón armado, la caja que forman las barras de refuerzo elimina virtualmente la recepción.
Sin embargo, muchos oyentes no tienen otra alternativa que una antena interior y, por lo tanto, en beneficio de ellos incluimos algunos consejos para instalarla.
Si viviera usted en un edificio de pisos, construido con hormigón armado, deberá tender su antena paralelamente a la ventana, puesto que éste es el lugar por donde podrá penetrar la señal en la
habitación. Un hilo espiralizado, bien aislado y lo más alto posible, es el mejor método para resolver el problema de captar la señal.
Además, le recomendamos una unidad de adaptación como la que citaremos más adelante.

La antena de varilla
En la figura 2 se muestra una posible ejecución de este tipo de antena. Consiste en una varilla de unos 4 ó 5 metros de longitud, montada en un aislador de buena calidad, que a su vez se fija al marco de la ventana. El cable de alimentación hasta el receptor se mantiene lo más corto posible. Si no se dispone de una varilla o si resultara impracticable, se la puede substituir por un alambre tendido a lo largo de una pared, a corta distancia de la misma.
El extremo superior de la antena deberá estar redondeado o, de preferencia, provisto de un disco de metal
o una esfera de unos 25 mm o más. Cuanto mayor sea esta “capacidad terminal”, tanto mejor serán los resultados. Si es posible colocar la varilla de antena en un lugar despejado, su rendimiento aumentará considerablemente.

Cabe substituir la antena de varilla por una antena llamada resonante, que se distingue por tener sensibilidad incrementada en una banda de frecuencia únicamente. En la figura 3 se muestra el sistema, que consiste en una varilla vertical cuya longitud es aproximadamente un cuarto de la longitud de onda a que está sintonizada. Inmediatamente debajo se halla el aislador, un sistema de 4 radios, colocados en ángulo recto entre sí y horizontalmente.
Esto forma un plano de tierra artificial. Los radios tienen las mismas dimensiones que el radiador vertical. Se conecta un cable coaxial al receptor entre el punto de alimentación del radiador y la intersección de los radios. El conductor interior del cable coaxial se conecta a la entrada de antena del receptor, en tanto que la trenza de apantallamiento se inserta en el enchufe de tierra. Este tipo se conoce como antena de polarización horizontal Es sensible a las señales que vienen de todas las direcciones.
Para obtener resultados óptimos, las longitudes de todos los elementos deben ser un 3% más cortas que un cuarto de la longitud de onda a la que está sintonizado el sistema. Para hallar la longitud correcta en el caso de que solamente se conozca la frecuencia de la emisora, procédase como sigue: calcúlese primeramente la longitud de onda (en metros) sirviéndose de la fórmula:
longitud de onda (m) 300 / frec.(MHz)
En el caso de que quisiera la antena para 15,30 MHz, la longitud de onda resultaría ser 19,61 metros. 1/4 de esto es 4,9 metros. La longitud exacta de cada elemento de la antena se calcula con un 3% menos de 4,9 metros, lo que da 4,75 metros o 15’17” (1 metro = 3,28 pies).
La antena de polarización horizontal puede ser alimentada por medio de un cable de 50 ohmios.
Se obtiene la adaptación óptima entre el cable alimentador y la antena cuando los radios están curvados hacia abajo, hasta que forman ángulos de 120 grados con el radiador vertical. La pantalla exterior del cable coaxial no se conecta normalmente a tierra.
La antena activa
Esta consiste en una corta varilla, de 60 cm de longitud, que en su punto de alimentación tiene un circuito electrónico formado por una unidad de adaptación y un amplificador de antena. Este circuito es alimentado por la red de alumbrado o por medio de una batería.
La antena activa está prevista especialmente para los ocupantes de pequeñas viviendas, u otros que disponen de poco espacio, y dará resultados comparables a los de una antena normal exterior. Se la
puede instalar en el tejado, en un marco de la ventana o en algún otro lugar adecuado que esté a menos de 15 metros del receptor.
A petición se facilita una descripción del circuito y un esquema. La unidad puede ser hecha en casa por los oyentes que posean cierta experiencia práctica en electrónica.
La antena monofilar
Este tipo constituye la antena de aplicación general más popular porque es fácil de construir, carece de dimensiones críticas y proporciona resultados satisfactorios en onda corta (fig. 4), La antena consta básicamente de una parte horizontal y un conductor de bajada, conectado a uno de los extremos del hilo. Resulta práctico hacer la antena y la bajada de un mismo trozo de hilo. La longitud total del hilo al exterior deberá estar comprendida entre 9 y 30 metros.

El rendimiento de la antena puede aumentarse si se la combina con una unidad de adaptación, cuyo esquema se muestra en la figura 5, Consiste en una bobina, hecha con hilo de cobre esmaltado, con un
total de 15 espiras devanadas alrededor de una forma de plástico de 25 mm de diámetro y con tomas en la 12a, 9a, 5a, 4a y 3a espira.
Las tomas se conectan a un conmutador de 7 posiciones yen el esquema puede verse que esto nos permite cortocircuitar parte de la bobina. Dos condensadores variables, con capacidades máximas entre 360 y 470 pF, completan esta unidad.
Se la conecta a la antena, en tanto que sus salidas van a los enchufes de antena y tierra del receptor. Una toma de tierra aparte de la unidad es opcional.
Este sintonizador de antena le permitirá obtener una transferencia óptima de señal de la antena al receptor. Experimentando podrá hallar las mejores posiciones para el conmutador y los valores de los condensadores variables. A petición se facilita una descripción detallada de esta unidad, Si el receptor está provisto de un trimmer de antena, sin embargo, no hay necesidad de ningún sintonizador.
Una variante de la antena monofilar que merece la pena para quienes deseen experimentar, es la antena Beverage. Se trata de una antena monofilar no resonante que muestra un efecto direccional a lo largo del eje del cable, para las señales que entran procedentes de la dirección hacia la cual va orientada.
Cuanto más larga sea la parte horizontal de la antena mejor será su directividad. Para obtener buenos resultados, la antena habrá de tener por lo menos 2 longitudes de onda. En su extremo va conectada a una buena toma de tierra a través de una resistencia de carbón de 500 ohmios. Para obtener los mejores resultados.conviene que el receptor tenga también una conexión a tierra. La antena Beverage deberá ser colocada a una altura media entre 3 y los 10 metros, La linea de alimentación del receptor es un simple cable conectado tal y como se muestra en la figura 4.
Antenas dipolo
El dipolo es una antena resonante con una clara preferencia para las señales que llegan a lo ancho de ella. Existen dos versiones. el dipolo sencillo, mostrado en la figura 6, y el dipolo plegado, en la figura 7. Ambos tipos son un 6% más cortos que la mitad de la longitud de onda a la que son resonantes. Para la banda de 19 metros esto significa una longitud de hilo de 9,3 metros entre los aisladores terminales, Las antenas dipolo son alimentadas en su centro. La sensibilidad de dichas antenas es aproximadamente 1,64 veces mejor que la de una antena monofilar normal, lo que también es valedero para los sectores de 90 grados de anchura centrados en ángulo recto con el eje del hilo de la antena.

Para el dipolo sencillo se recomienda un alimentador equilibrado de 75 ohmios. Como no se dispone de éste en todas partes, se aconsejan dos substitutos: hilo coaxial de 70 ó 75 ohmios si la antena se
emplea principalmente para las frecuencias por debajo de 20 MHz, o cordón de lámpara con aislamiento de plástico (consistente en dos hilos aislados que se extienden paralelamente). Se conecta tal y como se indica en la figura a Para el dipolo plegado se utiliza un alimentador equilibrado de 240 á 300 ohmios, (conductor doble, cinta, linea tubular).
Esta línea es la de uso común para las antenas de televisión. Deberá ser llevada hasta el receptor por medio de aisladores de separación. El dipolo plegado consiste en dos conductores, mantenidos paralelos a una distancia de 5 cm por medio de aisladores espaciadores. El conductor inferior está interrumpido en el centro, donde se inserta el aislador central. Un dipolo plegado es relativamente fácil de montar. Use un hilo, que tenderá usted desde el aislador central a un aislador terminal, después al aislador terminal siguiente y vuelta al aislador central.
Ahora es fácil adaptar la antena a su longitud deseada seguidamente de haber colocado los espaciadores en su sitio. Después de esto puede conectar el alimentador.
Si usa un aislador normal en el centro, ponga el alimentador alrededor de él y asegúrelo antes de conectarlo a los extremos de la antena.

Las uniones soldadas son preferibles. Aplique algunas pinceladas de pintura para proteger las uniones contra la corrosión. Para obtener la dirección correcta de la antena con respecto a la posición de la emisora deseada hay que hallar la dirección en que llegan las señales. Si dicha emisora está a más de 3.000 km se
necesita un globo terráqueo y un trozo de cuerda a tal efecto. Una los lugares correspondientes a la emisora y al receptor con la cuerda tensa y lea la dirección en que llegan las señales. Sitúe la antena en ángulo recto con esta dirección.
Como ya hemos indicado antes, la dirección no es muy critica, así que hay que tener en cuenta las circunstancias locales, Desviaciones hasta de 30 grados de la dirección óptima son ciertamente
admisibles. Los dipolos presentan un claro “cero” en la dirección del eje del hilo.
Esta propiedad puede aprovecharse si desea eliminar la interferencia persistente de otra emisora. En dicho caso, oriente su antena hacia la emisora interferente y, de este modo quedará suprimida la interferencia, por lo menos parcialmente. Fuera de resonancia, la antena dipolo se comportará como un buen tipo de antena exterior, especialmente en las frecuencias más altas.
Sin embargo, Ud. pudiera tener el deseo de combinar una serie de dipolos con un alimentador, con objeto de alcanzar la directividad deseada en varias longitudes de onda. En este caso, el dipolo multibanda, ilustrado en la figura 8, constituye una posibilidad. Tiene tres dipolos sencillos, cortados para las diferentes bandas de frecuencia y lodos conectados al mismo aislador central, La impedancia de este sistema es de unos 75 ohmios. Si la antena es para un receptor doméstico, cuya impedancia de entrada se desconoce, un cable coaxial de 125 ohmios puede dar los mejores resultados,
Cable de 300 ohmios hecho en casa
En aquellas áreas donde todavía no ha llegado la televisión o la radio en frecuencia modulada puede ser difícil obtener cable bifilar de 300 ohmios. En dicho caso puede Ud. recurrir a hacer este cable por si
mismo ya que es completamente posible. Elija un hilo de cobre

desnudo o esmaltado y compre un trozo que sea dos veces la longitud del alimentador. Ahora puede hacer un excelente cable de 300 ohmios con auxilio de pequeños aisladores espaciadores de plástico que mantengan la distancia mutua de los hilos a seis veces el diámetro. La distancia se mide entre los centros de los hilos.
Si se construye correctamente este cable de modo que los hilos no puedan tocarse ni en caso de fuertes vientos, habrá hecho usted un alimentador que supera a los tipos normales con aislamiento de polietileno.
Y por último…
Este folleto no pretende dar una reseña completa de las antenas de onda corta. Tan sólo hemos tratado de destacar aquellos tipos que son de sencilla construcción y que proporcionan resultados muy aceptables y hacer hincapié en una buena información general. Esperamos que dedique Ud. suficiente tiempo a la experimentación a fin de que pueda hallar la antena que se adapte mejor a sus circunstancias locales. Si deseara información más detallada acerca de las antenas, no vacile en solicitárnosla.
Toda correspondencia debe dirigirse a:
RADIO NEDERLAND
APARTADO 222 – 1200 JG HILVERSUM – HOLANDA
Amigos del Rsdioescucha, les estoy muy agradecido por publicar estos folletos que en los años 80s los enviaban las emisoras de onda corta. Cordiales 73s y feliz Año nuevo 2021.
Me gustaMe gusta
Gracias Javier por tus comentarios , seguiremos rescatando mas publicaciones para el conocimiento de todos los aficionados.
Me gustaMe gusta
Hola, de todas las antenas que he estado haciendo pruebas es una de 6 m. por banda hecha en casa, una copia de la T2FD, fa fenomenal en toda la banda de onda corta / media y larga. Después he montado como prototipo de antena hilo largo de 35 m. pero plegado, que queda a 8,5 metros de largo y los cuatro hilos repartido en los separadores de pvc de 50 cnt. de largo. Bueno esa no anda, solo en la onda corta de la banda de 15 a 50 metros, lleva su balun 9:1 con barra de ferrita. En las otras bandas el ruido supera las emisiones. Todas estas pruebas están hechas con un receptor Marconi de modelo desconocido a válvulas, al cual le estoy adaptando un frecuencímetro digital que ya me funciona excepto en la banda de 15 a 37 metros.
Saludos.
Me gustaMe gusta