Tras la reasignación de la sub-banda de 800 MHz, ahora se plantea el uso de la sub-banda de 700 MHz para servicios en movilidad en detrimento de la TDT. Surge así una confrontación entre los intereses de broadcasters tradicionales y las telco, entre broadcast y broadband… como ha quedado de manifiesto en la “Jornada Estrategias y escenarios para redes y servicios UHF”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación junto al Instituto de RTVE reunieron este martes en Madrid a destacados profesionales para debatir en una jornada celebrada en la Secretaria de Estado para Telecomunicaciones y SI sobre estrategias y escenarios para redes y servicios UHF.
El despliegue de servicios de comunicaciones móviles LTE en la banda UHF es una realidad a la que España tendrá que hacer frente al igual que el resto de países de la Unión Europea.
Tras la reasignación de la sub-banda de 800 MHz, ahora se plantea el uso de la sub-banda de 700 MHz para servicios en movilidad en detrimento de la TDT, en lo que constituiría un segundo dividendo digital que volverá a enfrentar los intereses de los broadcaster y las operadoras de telefonía.
El director general de telecomunicaciones y tecnologías de la información del Ministerio de Industria, Alberto Rodríguez, fue el encargado de abrir esta jornada afirmando que “España es el país de la unión que hace un mayor uso de la plataforma de la TDT para distribución de televisión. Esto hace que el proceso del dividendo digital sea especialmente relevante”. A juicio de Rodríguez los nuevos algoritmos de compresión de señales y el despliegue de la segunda generación del DVB (DVB-T2) serán piezas clave en el futuro del uso de la banda de UHF.
Fuente y resto de la Noticia: Broadcasters, operadores de red y telcos debaten sobre el futuro de la banda UHF | Panorama Audiovisual.
Categorías:Broadcasting, TDT, Tecnologia
Deja una respuesta