Algunas cosas acerca del espectro radioeléctrico

Espectro Radioelectrico

Espectro Radioelectrico

Algunas cosas acerca del espectro radioeléctrico .Es probable que hayas oído hablar de “Radio AM”, “Radio FM”, “VHF”, “UHF”, “banda ciudadana”, “radio de onda corta”, y así sucesivamente.

¿Alguna vez te has preguntado lo que todos esos diferentes nombres significan realmente? ¿Cuál es la diferencia entre ellos? Una onda de radio es una onda electromagnética que se propaga a través de una antena.

Las ondas de radio tienen diferentes frecuencias que se enmarcan dentro de todo el espectro radioeléctrico.

El ajuste de un receptor a una frecuencia específica permite recibir e interpretar una señal concreta.   ¿Qué es el espectro radioeléctrico?

El espectro radioeléctrico es el conjunto continuo de frecuencias que caracteriza a las señales de radio. Las frecuencias se miden en número de ciclos por segundo, y su unidad es el hercio, por ejemplo, 700 MHz (700 millones de ciclos).

Administrativamente a menudo se habla acerca del espectro radioeléctrico en términos de bandas, que suele ser como lo definen los diferentes reglamentos de radiocomunicaciones.

Las señales de radio pueden viajar muy lejos y también es posible que diferentes señales de radio cercanas puedan interferir entre sí. Por esa razón es necesario gestionar el uso de las frecuencias y del espectro radioeléctrico.

El reglamento de radiocomunicaciones internacionales, y los diferentes instrumentos nacionales y regionales relacionados, proporcionan hoy en día la regulación necesaria para el rango que va desde los 9 kHz hasta los 300 GHz.

Origen y resto del articulo Aquí: >> Pulsa Aquí para seguir leyendo el articulo:Algunas cosas acerca del espectro radioeléctrico – Grados, dobles grados y masters online |VIU <<



Categorías:Frecuencias

Etiquetas:, , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: