Unos 40 tripulantes viajaban en una pequeña aeronave con tres motores que medía la mitad de los actuales Airbus 330/200 cruzaban por primera vez el Atlántico desde España.
Fue el primer vuelo intercontinental de Iberia y despegó de Madrid el 22 de septiembre de 1946, hace 70 años, rumbo a Buenos Aires.
En aquel vuelo, como muchos de los que le siguieron, los pasajeros no sólo tenían que pesar su equipaje sino también se tenían que pesar ellos mismos.
Cada kilo era importante para no exceder la capacidad de la pequeña aeronave que volaba a unos 4.500 metros de altura y que apenas alcanzaba los 400 kilómetros por hora, es decir, la mitad de la velocidad actual.
“El vuelo duró 33 horas e hizo escalas en Villa Cisneros (Sahara Occidental), Natal y Río de Janeiro (Brasil) antes de aterrizar definitivamente en Buenos Aires. Volar en aquella época no tiene nada que ver con lo que es ahora.
Sólo había comunicación con código morse y en línea recta con la torre de control. En el resto del trayecto, estabas sólo tú, el cielo y el océano”, explica Lisardo Pérez, también piloto de Iberia e hijo de uno de los tres pilotos que cruzó el Atlántico por primera vez en esa aerolínea.
Origen: Cuando Iberia volaba con código morse y a 400 km/h
Categorías:Radio, Tecnologia
Deja una respuesta