Muchos piensan que el primer medio de telecomunicaciones es el telégrafo electromagnético, más conocido simplemente como telégrafo. Pero en realidad no lo es.
Este aparato, era una especie de teléfono alámbrico rudimentario que enviaba pulsos eléctricos que eran convertidos en golpes (que hacen ruido) mediante un electroimán; es decir, en el destino se emitían unos golpes que, interpretados mediante código morse, se podían traducir a frases.
Pero en realidad debemos remontarnos casi un siglo atrás, al año 1790, cuando Francia desarrolló el telégrafo óptico, el predecesor del electromagnético. Se trata de un sistema que permitía enviar mensajes alfanuméricos a lo largo de grandes distancias, pero sin usar electricidad.
Es, por lo tanto, el primer medio de telecomunicaciones moderno (sin contar, por supuesto, con las señales de humo o los mensajes enviados con tambores y otros instrumentos como el telégrafo hidráulico con el que se enviaron mensajes entre las ciudades de Sicilia y Cartago en el siglo III antes de Cristo).
Debemos entender telecomunicaciones como «transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, y no como», y no como lo que llamamos hoy en día telecos, un término generalmente orientado a las comunicaciones por ondas electromagnéticas u ópticas (como el 4G o la fibra).
También debemos entender el término de telégrafo en su más estricto significado etimológico, como un método para enviar representaciones simbólicas de elementos a distancia.
Fuente y resto del articulo: Así era el primer sistema de telecomunicaciones moderno
Categorías:Tecnologia
Deja una respuesta