La muestra ‘Sonidos en el recuerdo’ reúne unos cuarenta aparatos

La muestra ‘Sonidos en el recuerdo’, que reúne unos cuarenta aparatos, se podrá visitar durante todo el verano

Ayer se inauguró en el centro de interpretación de Antigua la exposición ‘Sonidos en el recuerdo’ que reúne alrededor de cuarenta radios antiguas del donostiarra Javier Soler. Los aparatos expuestos, buena parte de ellos de madera, son «patrimonio de nuestra historia.

A algunos nos recuerdan a nuestra infancia, ya que los hemos podido ver en casa de nuestros aitonas y amonas », indicó Rosa Maiza. La concejala invitó a la ciudadanía a hacer una visita «a la amatxo de Antigua y a la «exposición de radios». La muestra se podrá disfrutar durante todo el verano.

«Hay chavales que no saben lo que es esto», afirmó Javier Soler. A él su afición por las radios le llegó a edad temprana. «Me encantaban desde pequeño. Me llamaba la atención incluso las cajas, esas formas de capilla…» Un poco más adelante, «empecé a tocarlas por dentro. Entonces no había internet, no podías mirar cómo se arreglaban. Tenía un amigo que me ayudaba a cambiar resistencias, condensadores… Así empecé».

De hecho, es a través de «amigos y conocidos» como ha conseguido el donostiarra la mayoría de los aparatos. Las radios de Javier Soler datan de «los años cuarenta hasta los sesenta más o menos». Buena parte de ellas funcionan a pesar de que «no es fácil encontrar piezas, ni siquiera a través de internet».

Quienes se acerquen al centro de interpretación de Antigua se encontrarán con radios de diferentes marcas: Telefunken, Atlantic-Siemens, Zenith, Marconi, Leikun… Además hay algunas «anónimas. Son radios que las montaría algún aficionado a través de un esquema», dice Soler. Él por su parte, siente especial predilección por una «Radio Marconi, de los años 50-60, que me regaló un amigo. Me gusta por su estética. La desmonté, la limpié, la restauré y a día de hoy funciona», sostiene.

Algunas de las radios expuestas son a su vez tocadiscos. De hecho, también se exponen algunos discos, que son de cartón. «Algunas incluso admitían que se les acoplase una guitarra. No sonaba como con un amplificador, pero…».

Segunda Guerra Mundial

Originales son asimismo una radio empleada en los carros de combate de la Segunda Guerra Mundial y una radio marina, para radar y rescate que «es sumergible y se alimentaba con una manivela».

Además de radios, en la muestra hay magnetófonos, voltímetros, válvulas de centros emisores, válvulas de aparatos de radio…

Javier Soler guarda su colección de radios «en una casa que tengo en Navarra, en Orisoain». Es ese precisamente uno de los pocos lugares en los que las ha expuesto. También se pudieron ver en Huarte, «donde obtuve un premio de un concurso de coleccionismo». A Zumarraga llegan por su amistad con Rikardo Intxausti, una de las personas que se encarga de la explotación del cine Zelai Arizti.

Fuente: Diario Vasco



Categorías:Exposicion

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: