Presentada la exposición virtual ‘La radio en Madrid y sus protagonistas 1940-1980’

La Comunidad de Madrid invita a conocer la historia de la radio en la región a través de una exposición virtual, ‘La radio en Madrid y sus protagonistas 1940-1980’ que puede verse a través del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid, realizada a partir de los fondos fotográficos que se custodian en el Archivo Regional.

Se trata de 164 imágenes, que comienzan en 1920, pertenecientes a Martín Santos Yubero, Cristóbal Portillo y Gerardo Contreras y la colección Madrileños, así como a otros importantes fondos documentales que cuentan con multitud de imágenes como Galerías Preciados o Julio Gómez de Salazar.

A través de estas capturas del tiempo y el espacio, se viaja por la historia de la radio en Madrid, entre los años 40 y 80 del siglo XX, de la mano de sus protagonistas y de los programas que reunían a las familias en torno al que sigue siendo el medio de comunicación más usado en todo el mundo.

Esta exposición virtual se remonta a 1929 con la inauguración de las nuevas instalaciones de la compañía Transradio en los campos de El Deleite de Aranjuez,a la que asistieron el rey, Alfonso XIII y Guillermo Marconi.  También nos muestra cómo eran los estudios de Radio Madrid, por los años 40, en los que encontramos a los componentes de su cuadro artístico y a la orquesta y coros de sus principales programas.

Otro apartado importante de esta muestra está dedicado a los rostros de la radio con imágenes de los principales protagonistas de este medio de comunicación en España. Rostros que se remontan a principios de los años 40, como Pedro Llabres, Carmen de Icaza, Alfredo Marqueríe o Fernando Fernández de Córdoba, que fue el primer locutor de Radio Nacional.

Pero si hay un nombre que revolucionó la radio en nuestro país es Bobby Deglané, cuya incorporación a Radio Madrid con el espacio de variedades Fin de semana,en 1940, marca el inicio de la época dorada de la radio en España. Deglané, con su voz apasionada, fue uno de los locutores más admirados. Era tal su fama y popularidad, que llegó a recibir 35.000 cartas diarias, hasta el punto que en 1962 la revista Correos le definió como el Usuario Número Uno del Correo Español.

Junto a estas grandes figuras, encontramos imágenes de otras no menos importantes, como el genial Matías Prats, al que vemos en una fotografía de 1947, encaramado a la barrera de la plaza de toros de Las Ventas, entrevistando a Luis Miguel Dominguín; imitadores de gran renombre como el Profesor Mario; grandes locutores como Ángel Soler, considerado uno de los grandes impulsores de Radio España, donde consiguió importantes éxitos como Lo toma o lo deja; o Adolfo Parra Parrita, director en los años 60 de Tablero deportivo.

Fuente y resto del articulo: https://fuenlabradanoticias.com/art/99397/presentada-la-exposicion-virtual-la-radio-en-madrid-y-sus-protagonistas-1940-1980



Categorías:Exposicion

Etiquetas:, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: