Radio y mujer (España, 1960-1975): en las ondas de radio nacional

Se acaba de publicar el libro ‘Radio y mujer (España, 1960-1975): en las ondas de radio nacional’ (Abada Editores, 2021). Su autor es el historiador José Emilio Pérez Martínez

El libro se centra en los años 1960 a 1975. “Es un momento en el que la radio tiene que convivir con la televisión y nos parecía interesante ver qué papel había jugado la radio para las mujeres españolas en esa etapa»

¿Qué papel tuvieron las mujeres en la radio de nuestro país a comienzos y mediados del siglo XX? Es una de las preguntas principales que trata de desgranar un libro que ha salido recientemente a la venta. Se trata de Radio y mujer (España, 1960-1975): en las ondas de radio nacional (Abada Editores, 2021).Su autor, el historiador José Emilio Pérez Martínez es un apasionado de la radio y ha desarrollado trabajos de investigación también sobre radios libres y comunitarias.

La idea de esta publicación surge tras un conversación de Pérez con sus directores de tesis, ya que el libro deriva de una tesis doctoral. Se incorporó entonces como investigador predoctoral a los proyectos de la profesora Rosa María Capel, “una pionera en la historia de las mujeres”, según señala el autor a cuartopoder. “Como yo venía ya haciendo historia de la radio, creímos que era buena idea profundizar en la relación entre las mujeres y la radio en España. En concreto, como yo venía trabajando sobre la Transición y la historia de las radios libres, por cercanía y porque consideramos un período muy interesante, escogimos el franquismo desarrollista”.

Aunque hay un contexto histórico inicial de las décadas anteriores, el libro se centra en los años que van de 1960 a 1975. “Es un momento en el que la radio tiene que convivir con la televisión y nos parecía interesante ver qué papel había jugado la radio para las mujeres españolas esos años en concreto. La relación entre mujeres y radio es tan antigua como el propio medio de comunicación”, afirma Pérez.

Y más concretamente, el libro aborda la emisora pública. ¿Por qué? Responde el autor: “Me centro en Radio Nacional de España (RNE) porque me interesaba ver qué papel jugaban las mujeres para la radio pública del régimen. Lo que pensé fue hacer un estudio integral, porque se ha trabajado en ocasiones las relaciones entre mujeres y radio, pero desde otras perspectivas como recuperar las biografías de las pioneras. Hay una profesora, Silvia Espinosa, que tiene una investigación muy interesante al respecto. O se han trabajado los programas femeninos, los contenidos y las representaciones que daban estos programas. Ahí hay un libro estupendo sobre las cartas de Elena Francis, de Armand Balsebre y Rosario Fontova”.

El libro tiene varios ejes principales. En primer lugar es el análisis del papel de las profesionales dentro del medio. Se determinan aquí en qué categorías encontramos más mujeres, en qué departamentos, qué funciones o si existían diferencias salariales debido al género. El capítulo te acerca al papel de la mujer dentro del medio y teniendo en cuenta la materialidad: salarios o carreras profesionales.

“Atendiendo a los datossí ves que hay sectores, departamentos y empleos más feminizados que otros. Por ejemplo hay una diferencia muy importante entre los puestos de administrativa y redactor. Hay profesiones como las de un redactor que genera contenidos que están mucho más masculinizadas que el de administración, de oficina, que está feminizado. Pero hay un colectivo importante que son locutoras y actrices radiofónicas. Y ahí sí que es cierto que encontramos un buen número de actrices y locutoras”, resume Pérez sobre el contenido de su libro. Y sobre los salarios destaca que, generalmente y posiblemente al tratarse de una empresa pública, la diferencia salarial de género no es muy acusada.

Los siguientes capítulos abordan, por un lado, los espacios femeninos radiofónicos de la época y sus contenidos o cómo reproducen mensajes y estereotipos sobre feminidad. El capítulo 5 se centra en las mujeres como radioyentes.

Fuente y resto del articulo: https://www.cuartopoder.es/cultura/2021/03/20/un-libro-para-recuperar-la-memoria-de-las-mujeres-pioneras-en-la-radio-espanola/

Donde poder comprar el libro: AMAZON



Categorías:Libros

Etiquetas:, , ,

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde El Radioescucha

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo