Amigos de la onda corta – Muere Manolo Romero, leyenda de las transmisiones deportivas

.

Fue productor de grandes competiciones, como los Juegos Olímpicos y otras competiciones internacionales. Manuel Romero ha fallecido a los 81 años. Su trayectoria profesional abarca más de 50 años y participó directamente en la cobertura televisiva de cada uno de los Juegos Olímpicos desde los de México, en el año 1968, y en varios campeonatos del mundo de diversos deportes.

Fue presidente de Internacional Sports Broadcasting (IBS), la compañía que desempeñó el papel de radiodifusor anfitrión en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City, Atenas y Torino, así como director general de Olympic Broadcasting Services (OBS), compañía formada por el Comité Olímpico Internacional (COI), para la cobertura de los Juegos Olímpicos de Beijing, Vancouver y Londres. Anteriormente, fue director general de Sydney Olimpia Broadcasting Organisation (SOBO) para los Juegos Olímpicos de Sydney, director general del Comité de Atlanta de los Juegos Olímpicos (ACOG) en 1996, y creó la Organización de Radio y Televisión Olímpica (RTO) para los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.

A lo largo de su carrera ha recibido varios premios en España, incluyendo varios Ondas, el Goleen Rings Award del COI, diversos Sportel y siete premios Emmy. El último reconocimiento para Manuel Romero ha sido el formar parte de The Sports Broadcasting Hall of Fame del Olimpismo, organización que reconoce a pioneros, visionarios y estrellas de la radiodifusión deportiva.

Noticias: RTVE adjudica las emisiones de radio y televisión al operador de telecomunicaciones Cellnex. La radio de los Países Bajos y de Suiza apuestan por la radio digital. La radiodifusión pública y privada en Europa se plantea cómo será la radio y la televisión dentro de 10 años y en especial el modo de transmisión de sus contenidos. En Suiza, lo digital reemplaza a la televisión como la fuente de información más influyente. Erupciones solares de clase M provocan un apagón en las comunicaciones radiales de onda corta en el océano Atlántico y al sur del océano Índico.

Efemérides: 02/01/1959: La Unión Soviética lanza la sonda espacial Luna 1, la primera nave en alcanzar la velocidad de escape de la Tierra y la primera sonda en acercarse a la Luna. 03/01/1956: Un incendio daña la parte superior de la Torre Eiffel y avería las instalaciones de televisión. 03/01/1958: Se desintegra el satélite soviético Sputnik 1. 05/01/1940: Se presenta ante la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos la radiodifusión por Frecuencia Modulada. 06/01/1833:

Samuel Morse realiza la primera demostración pública del telégrafo. 07/01/1904: se establece la señal de socorro CQD. 07/01/1943: muere el ingeniero y físico Nikola Tesla. 07/01/1927: se realiza entre Nueva York y Londres la primera llamada telefónica transatlántica.

Informe DX de la Asociación Española de Radioescucha para el mes de enero de 2023.

Fuente:https://www.rtve.es/play/audios/amigos-de-la-onda-corta/



Categorías:Programa DX

Etiquetas:, ,

A %d blogueros les gusta esto: