Los sistemas que utilizamos para transmitir información a través del agua traen a la mente la década de 1990, porque la velocidad de las redes de comunicación subacuáticas actuales es comparable a los lentos módems de acceso telefónico de America Online.
Esta deficiencia dificulta las operaciones de búsqueda y rescate, la detección de tsunamis y otros trabajos. Pero eso está cambiando debido en parte a ingenieros de la Universidad de Buffalo (Nueva York, EE.UU.), que están desarrollando herramientas de hardware y software para ayudar a que las telecomunicaciones bajo el agua cacen a sus contrapartes de la superficie.
Su trabajo, incluyendo colaboraciones en curso con la Universidad del Noreste (Boston), se describe en un estudio publicado en la revista IEEE Communications. «La notable innovación y crecimiento de los que hemos sido testigos en las comunicaciones inalámbricas terrestres todavía no ha ocurrido en las redes de sensores bajo el agua, pero eso está empezando a cambiar», dice Dimitris Pados, profesor de Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Buffalo, y co-autor del estudio.
La cantidad de datos que puede ser transmitida de manera fiable bajo el agua es mucho más baja que con las redes inalámbricas con base en tierra.
Esto es porque las redes terrestres dependen de ondas de radio, que funcionan bien en el aire, pero no tanto bajo el agua.
Como resultado, las ondas de sonido (como los ruidos que hacen delfines y ballenas) son la mejor alternativa para la comunicación bajo el agua.
El problema es que las ondas sonoras se encuentran con obstáculos tales como pérdida del trayecto, retardo y efecto Doppler, que limitan su capacidad de transmitir.
La comunicación bajo el agua también se ve obstaculizada por la arquitectura de estos sistemas, que no están estandarizados, y no son energéticamente eficientes.
Origen y restos del reportaje : Radio definida por software para poner al día las lentas comunicaciones subacuáticas
Categorías:Ciencia, SDR, Tecnologia
Deja una respuesta