Corría el 26 de abril de 1900 cuando el inventor italiano Guglielmo Marconi (1874-1937) registró en el Reino Unido la patente 7777, de su invento de telegrafía sin hilos.
Historia
Los comienzos de ‘EAJ-49 Radio Toledo’
Al estrenarse la II República solo emitían en España diez estaciones de radio derivadas de las autorizadas en 1924.
Cuando en 1902 Marconi utilizó el crucero Carlo Alberto como base de sus experimentos
Hace 120 años, durante el verano de 1902, el buque italiano Carlo Alberto sirvió como base de los experimentos del joven inventor italiano Guillermo Marconi en su desarrollo de la telegrafía sin hilos, lo que hoy en día conocemos comúnmente… Leer más ›
Una máquina Enigma en un catálogo de Christie’s.
En la conocida casa de subastas londinense Christie’s hay una página dedicada a la Máquina Enigma de Tres Rotores.
100 años del autoradio.
Fue en 1922, hace un siglo, cuando Chevrolet Motor Company intentó por primera vez instalar una radio portátil comercialmente viable en un automóvil. Afortunadamente para nosotros, funcionó.
De SOS a mayday, breve historia de la llamada internacional de socorro
Originalmente publicado en VA DE BARCOS:
¿Sabes cuál es la llamada internacional de socorro? ¿Era en origen tal y como la conocemos a día de hoy? Hasta finales de 1890, en los buques sólo existían señales de socorro visuales y…
La región de Sicilia evita que la antena de onda larga sea demolida
El transmisor de Caltanissetta, en el centro de Sicilia, entró en funcionamiento en 1951 para abastecer el mar Mediterráneo. La potencia de transmisión original de 10 kW también fue la etapa final; la instalación planificada de un transmisor importante nunca se produjo.
El Museo de California adquiere el archivo de documentos y correspondencia de Marconi
La Biblioteca, Museo de Arte y Jardín Botánico Huntington de San Marino (California) ha adquirido un archivo de documentos y correspondencia sobre el pionero de la radio y el premio Nobel Guglielmo Marconi.
Bélgica: RTBF dinamita una de las antenas de 245 Mts. de Wavre
RTBF derriba una de las dos antenas de 245 mts. y un segundo mástil de 90 mts.
Posponen rescate del radio del Titanic por la pandemia
La compañía que posee los derechos para rescatar objetos del Titanic ha pospuesto indefinidamente sus planes para recuperar y exhibir el equipo de radio del trasatlántico debido a la pandemia de coronavirus, según un documento presentado el viernes por la firma… Leer más ›
USA: Niños siguiendo las clases por la radio durante la epidemia de polio de 1937
Durante 1937, una grave epidemia de poliomielitis azotó a los Estados Unidos.
¡Pero qué invento es esto! – La radio, Orson Welles y la Guerra de los Mundos
En el tercer podcast de la serie ¡Pero qué invento es esto! Guillermo Summers nos cuenta, a su manera, las curiosidades de un invento con más conflictos de paternidad que Julio Iglesias, El Cordobés y Maradona juntos.
Antonio Castilla, pionero de la Radio en España
Antonio Castilla López considerado como uno de los pioneros de la radio en España y fundador de la primera emisora, Radio Ibérica.
¿Murió el telegrafista Jack Phillips en la sala de radio del Titanic?
«Un héroe del Titanic» tituló «Blanco y Negro» la fotografía del radiotelegrafista Jack G. Phillips a los mandos del famoso telégrafo inalámbrico Marconi que ahora la jueza federal de Virginia (EE.UU.) Rebecca Beach Smith ha autorizado rescatar de las entrañas del malogrado «Barco de los Sueños».
Tarjeta QSL de 1949 de la Voz de América desde Nueva York
Cuando el Sr. Ingvar Nyberg, un oyente de radio de onda corta en Lund, Suecia, solicitó una tarjeta QSL a la Voz de América en 1949, se la enviaron desde Nueva York.
Como Radio Vaticano combatió las fake news de la propaganda nazi
La interferencia nazi llegaba a ser tan fuerte que Radio Vaticano tenía que cambiar de frecuencias El concepto de fake news o noticias falsas lleva ya varios años circulando por la política nacional e internacional, pero el empleo de propaganda… Leer más ›
Radio Rumanía International – Dragomir Hurmuzescu, el padre de la radio rumana
Para todo aquel que siga pensando que la radio es un aparato técnico capaz de transmitir magia e incentivar la imaginación, el nombre de Dragomir Hurmuzescu debe ser de obligado recuerdo y cumplido reconocimiento, pues es el padre de la radio rumana.
The Beatles: Se subasta su primer disco que sonó en la radio
El primer disco de los Beatles que se escuchó en la radio está a la venta – con la mala ortografía del nombre de Sir Paul McCartney. Se dice que Sir Paul escribió Love Me Do, el primer disco de los Fab Four, mientras hacía novillos en la escuela cuando era adolescente.
Australia Calling: Una mirada a los 80 años de Radio Australia y ABC
La historia de Radio Australia y la ABC (Australian Broadcasting Corporation) es una historia de la relación de Australia con Asia y el Pacífico.
Suiza: Cuando el mundo recibía las noticias por onda corta
Desde mediados de la década de 1930 hasta 2004, el servicio internacional de noticias de Suiza estuvo a cargo de una emisora de radio. El Servicio Suizo de Onda Corta (SOC) se convirtió en Radio Internacional Suiza (SRI) en 1978 antes de migrar a Internet en 1999 bajo el nombre de swissinfo.org.
LOS SONIDOS DE…LA RADIO
El viernes 18 de mayo de 1923 a las 20:15, sonó desde una carpa en el barrio praguense de Kbely: “Oigan, oigan, aquí la emisión de la estación Radiojournal”. Esta transmisión duró alrededor de una hora.
Radio Luxemburgo: La emisora de radio odiada por la BBC
Radio Luxemburgo fue una de las emisoras más escuchadas de Europa entre 1933 y 1992. Esta es la historia de la construcción de sus transmisores , y cómo se utilizaban aviones con grabaciones entre Gran Bretaña y Luxemburgo, y el temor de la BBC por la popularidad de Radio Luxemburgo.
Radio España Independiente en Bucarest (RRI)
El Programa «Radio abierta» de Irina Calin recuerda la época de Radio España Independiente conocida como La Pirenaica que emitió durante más de 20 años en español para la España franquista desde más allá de los Pirineos, los Alpes y… Leer más ›
100 años de la primera transmisión de radio por voz de Marconi
El inventor de la radio y Premio Nobel de Física, dio vida a la primera transmisión de voz desde su estación en Ballybunion a una estación de recepción en Cabo Bretón en Nueva Escocia, Canadá, dando lugar a un evento… Leer más ›
Cuando una radio se transforma en página web
El 12 de marzo de 1999, hace su debut en internet un recién llegado: swissinfo.org. El sitio de noticias es una variante de Radio Suiza Internacional, que poco a poco acaba silenciándose. Recuerdos. Diez años después de la caída del… Leer más ›
El Radar Duga: La enorme estación escondida en los bosques de Chernobyl
El pacífico bosque virgen al norte de la capital de Ucrania, Kiev, es un lugar perfecto para disfrutar del aire libre, salvo por un hecho. Contiene la Zona de Exclusión de Chernóbil, contaminada por la radiación, establecida en 1986 después… Leer más ›
JOHN WARD, LA VOZ INGLESA DEL ALZAMIENTO DE VARSOVIA
La propaganda es sin duda de los múltiples campos de batalla paralelos donde también se libran las guerras. Es por ello que a esta labor de información o desinformación que podía incidir directamente sobre la moral de las tropas o… Leer más ›
Holanda: Radio en Nueva Guinea significa radio independiente
En 1962, bajo los auspicios del Telegraaf, se grabaron una gran cantidad de programas de radio para los soldados que estaban estacionados en Nueva Guinea en ese momento. El objetivo era saludar desde casa y mantener informados a los oyentes… Leer más ›
Cuando Radio Luxembourg gobernó las ondas
Ochenta y cinco años después de su primera emisión en inglés, WILL SIMPSON cuenta la asombrosa historia de una de las emisoras más influyentes del mundo. Uno de los seis miembros fundadores de la Unión Europea, Luxemburgo es más conocido… Leer más ›
La transformacion de la planta transmisora de Radio Canada Internacional
El antiguo transmisor de RCI cerca de Sackville New Brunswick, vendido a First Nations group, está ahora en proceso de ser absorbido por la tierra de la reserva nativa y parte de su uso aún no determinado. Durante la Segunda… Leer más ›
Holanda: Desapareció de la onda media después de casi 90 años
El fin de una era. Después de casi 90 años, los Países Bajos ya no tienen ninguna emisora nacional por onda media. La noche de Año Nuevo a las 01:00 en punto, Groot Nieuws Radio dejó de transmitir en… Leer más ›
BBC Berkshire el último en abandonar Caversham Park
La BBC ha dejado una de sus casas históricas hace 75 años desde que el personal ocupó el sitio por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial. Caversham Park fue sede de BBC Monitoring, un servicio que escucha y resume… Leer más ›
Desmontada la antena de Bayerischer Rundfunk
La emisora alemana Bayerischer Rundfunk desmontó ayer (Domingo 28/10/18) su antena en Hof-Hohensaas .Una empresa especializada llevó a cabo el trabajo. El mástil no funcionaba desde 2016. En coordinación con todas las partes involucradas en el desmantelamiento, la inspección de… Leer más ›
La estación de radio fantasmal que nadie reclama su funcionamiento
En medio de un pantano ruso, no lejos de la ciudad de San Petersburgo, hay una puerta de hierro rectangular. Más allá de sus barras oxidadas hay una colección de torres de radio, edificios abandonados y líneas eléctricas bordeadas por… Leer más ›
Se prepara la Demolición de las Antenas de la DLF – 1422 kHz
En la noche del 21 de septiembre, los mástiles del transmisor de onda media en Heusweiler serán demolidos. Ya el 31 de diciembre de 2015, el transmisor de onda media se apago. Desde entonces, nadie se ha interesado en el… Leer más ›
Las Torres de Arneiro: unas antenas «nazis» en Lugo
Año 1943. La Batalla del Atlántico está en pleno apogeo enfrentando a la Kriegsmarine alemana con las armadas inglesa y norteamericana. El océano está plagado de submarinos y barcos de ambos bandos, que libran el juego del gato y el… Leer más ›
Marconi: el genio a hombros de un rayo de luz
En los últimos coletazos del siglo XIX, un joven veinteañero llamado Guillermo Marconi (Bolonia, 1874-Roma, 1937) se afanaba en su propia habitación con unos aparatos que pocos comprendían. Eran capaces de enviar y recibir mensajes como por arte de magia,… Leer más ›
Caversham Park: Fin de una era para la estación de escucha BBC
Durante casi 75 años, el personal de la BBC en una casa señorial en las afueras de Reading ha estado escuchando algunos de los eventos más sísmicos del mundo, desde la ocupación de Europa por los nazis hasta la muerte… Leer más ›
Por qué el Meridiano de Greenwich se ha movido 102 metros al Este
En 1884 representantes de 25 países se reunieron en Washington para votar la ubicación del meridiano principal de la Tierra, esa línea imaginaria que va de norte a sur del planeta y que indica los cero grados de latitud.
Muere Franck Bauer, el locutor Frances de la BBC en tiempos de guerra
El locutor francés Franck Bauer, quien transmitió mensajes codificados a las redes de resistencia en Francia para el Servicio Francés de la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, murió a la edad de 99 años.
LA BAQUELITA, LA MADRE DE LOS PLÁSTICOS QUE REVOLUCIONÓ EL DISEÑO
La exposición ‘El encanto de la baquelita’ (Kouzlo bakelitu) explica a los visitantes el uso de un material en su día muy extendido, que impulsó en el siglo XX un gran salto tecnológico. Hasta los años 50, y en Checoslovaquia… Leer más ›
Jamming desde la URSS
La estación transmisora número 5 era una de las muchas instalaciones secretas de interferencia de radio (jamming) en toda la URSS. Hoy, casi 26 años después de la disolución de la Unión Soviética, sus empleados anteriores, que aún viven en… Leer más ›
Mensajeros de código navajo
Poco después de la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, Philip Johnston se acercó a la Infantería de Marina con una propuesta que podría ayudar a inclinar la balanza en el Teatro del Pacífico. Johnston era… Leer más ›
Nathan Stubblefield, el olvidado pionero de la radio y la telefonía sin cables
La invención de las telecomunicaciones es un episodio de la Historia oscuro y pantanoso, en el que se alternan creatividad, genialidad, inmoralidad, robo de ideas, carreras por conseguir patentes y mil situaciones discutibles más que han llevado a encumbrar a… Leer más ›
77 años de Radio Quito
Radio Quito, la voz de la capital, cumplió 77 años de labores enfocada en noticias, opinión, música y deportes. Es un tiempo fecundo de entrega a las tareas de la comunicación -información, opinión y entretenimiento- que ha trascendido generaciones de… Leer más ›
La BBC mata a su locutor más famoso
Es muy probable que no haya oído hablar de él nunca antes, pero ayer Brian Matthew (Coventry, 1928) estuvo muerto durante unas horas. El veterano, sabio y querido locutor de música de la BBC2, testigo del nacimiento de los Beatles… Leer más ›
La evolución de la radio en 20 aparatos
La Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante, en la planta baja del edificio, acoge hasta el 16 de noviembre la muestra “La radio del pasado: La Colección de Antonio Ferrández en Benejúzar”, una selección de veinte receptores fabricados… Leer más ›
Un Satélite abandonado en 1967 ha comenzado a transmitir de nuevo
Un satélite estadounidense abandonado en 1967, supuestamente basura espacial, ha comenzado a transmitir de nuevo después de 46 años. Este fue uno de los satélites diseñados y construidos por el Laboratorio Lincoln del MIT entre 1965 y 1976, para probar… Leer más ›
La técnica dijo “no” a Radio Bilbao el día de su inauguración.
TODO estaba preparado. En Madrid, el jefe del Gobierno, señor Martínez Barrios, tenía ya dispuesto su discurso. Al finalizar la correspondiente sesión del Ayuntamiento, el Alcalde, don Ernesto Ercoreca, daba cuenta a los reunidos de la invitación cursada por la… Leer más ›
La primera transmisión deportiva por radio se efectuó en Praga hace 90 años
La Radiodifusión Checa realizó la primera transmisión deportiva en directo hace 90 años del partido de fútbol entre el Slavia de Praga y el entonces Hungaria Budapest. La contienda fue comentada por el funcionario Josef Laufer, que se puso detrás… Leer más ›
The Birthing of a Broadcast Museum
The addiction to accumulating old things never disappeared. As I’ve gotten older, I’ve tried to figure out what to do with several decades of accumulation. It’s a bit overwhelming, but for me, the answer seemed to be a museum. In… Leer más ›
Un simulador de vuelo para aerotrastornados (por radio) de 1928
Sientes emoción, algo de ansiedad, estás esperando algo muy especial. Junto a ti, un receptor de radio de madera, de forma semicircular y de gran tamaño, con un gran altavoz cuya rejilla está decorada con intrincadas figuras de marquetería. Ha… Leer más ›
Exposición: Historias de la radio, 1930-1970. La colección de Avelino Fombona Álvarez
Muséu del Pueblu d’Asturies. Del 12 julio a octubre de 2016 El acceso a la información y la comunicación rápida de los hechos, la cultura y el entretenimiento es algo cotidiano hoy en día, pero hace apenas unos años era… Leer más ›
La radio de Badalona emula su primer programa para celebrar 35 años de historia
Ràdio Ciutat de Badalona, la emisora pública de la tercera ciudad de Catalunya, ha cumplido este jueves 35 años, y lo ha hecho de una forma muy especial. Desde las 10 de la mañana, el medio ha reunido exactamente a… Leer más ›
Donan al Museo de la Radio de Luis del Olmo una radio como la del Titanic
Uno de los aparatos de radio marina más antiguos de la «colección Marconi», propiedad de la Fundación Titanic y que forma parte de la exposición ‘Titanic the Reconstruction’, ha sido donada al Museo de la Radio de Luis del Olmo,… Leer más ›
Cuando los magufos culpaban a la radio de los terremotos
Podemos darnos con un canto en los dientes. Ahora, los programas políticos son observados con lupa en busca de propuestas científicas serias que huyan del miedo injustificado al wifi y al microondas y que condenen públicamente la homeopatía, ya equiparada casi… Leer más ›
Homenaje a Radio Andorra
En el pasado MercaHam celebrado en Cerdanyola , la Asociación ARDAM – ASSOCIACIÓ RADIOAFICIONATS DIVULGANT ANDORRA AL MÓN dieron a conocer sus actividades entre ellas el homenaje que realizaron a Radio Andorra. También expusieron una series de fotografías de como están… Leer más ›
Bill Herz, el último de ‘La guerra de los mundos’
Bill Herz, el último miembro de la tripulación superviviente del simulacro de «La guerra de los mundos» el noticiario de Orson Welles, que aterrorizó a los oyentes de la radio americanas en 1938 con boletines en directo advertiendo a los residentes… Leer más ›
“Escucha Chile”, el programa de Solidaridad con Chile en Radio Moscú
Las noticias sobre el golpe militar, el bombardeo al Palacio de La Moneda y la muerte del Presidente Salvador Allende impactan a las autoridades de la Unión Soviética. Estas últimas toman algunas decisiones tendientes a apoyar la causa chilena: “En… Leer más ›
Radios que han narrado casi un siglo de historia
Un museo en casa. Es un homenaje a la que ha sido una de las principales pasiones de su vida y ocupa un lugar destacado en su propia vivienda. Ha sido él, Antonio Ferrández, el que ha restaurado con esfuerzo… Leer más ›
Cómo hackearon la radio de Marconi mientras la presentaba en la Royal Institution británica
Mientras Marconi realizaba demostraciones y daba conferencias no dejaban de surgirle moscas cojoneras que investigaban también la radio y querían su «parte del pastel» en el terreno de la novedosa comunicación sin hilos.
Desde Salamanca se radió por primera vez en la historia una guerra
Daniel Arasa acaba de publicar De Hemingway a Barzini, corresponsales extranjeros en la Guerra Civil. Por este motivo, hemos querido indagar sobre el papel que jugó Salamanca en la información, ya que fue al comienzo de la contienda nacional aquí… Leer más ›
Radio France vende parte de su legendaria colección de discos
La emisora iniciará la venta este mes de junio. Radio Francia tiene una de las mayores colecciones de discos en Europa valorada en 1.5 millones de dólares, esta quedara aligerada este verano cuando la emisora venda parte de su legendaria… Leer más ›
Adios a las antenas de Radio Luxemburgo
Pertenecían al paisaje y eran visibles desde lejos, las tres torres restantes en Marnach. En 1955, un transmisor de Radio Luxemburgo, a 540 m sobre el nivel del mar fue construido en lo alto «Schwaarzenhiwwel». Su primera transmisión fue el… Leer más ›
Pavel Minařík, el espía comunista checo que quería hacer saltar la Radio Europa Libre por los aires
Se cumplen 40 años desde que la Policía Política comunista reveló públicamente la cara del espía checo Pavel Minařík, que se había infiltrado en la plantilla de Radio Europa Libre, la emisora enemiga del régimen totalitario. El agente fue acusado… Leer más ›
La curiosa historia del micro que permaneció escondido siete años en la embajada de EEUU en Moscú
En otoño de 1951, fruto de la casualidad, un operario de radio del ejército británico que se encontraba monitoreando el tráfico de aviones rusos dio con una frecuencia en la que se estaba retrasmitiendo una conversación. Por el tipo de… Leer más ›
Tintín y sus amigos vuelven a ser personajes radiofónicos
El valiente reportero rubio de flequillo indomable y sus compañeros de aventuras no protagonizaban una creación radiofónica en Francia desde el inicio de los años 60 del siglo pasado. Las peripecias elegidas ahora son las incluidas en «Los cigarros del… Leer más ›
La exposición del 90 aniversario de Radio Sevilla concluyó con 15.000 visitas
Llega el momento de hacer balance de la exposición del 90 aniversario de Radio Sevilla, que el domingo 10 de enero cerró sus puertas en la Casa de la Provincia. Exitosa exposición del 90 aniversario de Radio Sevilla y es… Leer más ›
La Universidad de Alicante pone sonido a la emigración
El franquismo y la transición española son algo más épocas gracias al portal «Devuélveme la voz», un proyecto de la Universidad de Alicante para la reconstrucción de nuestra historia por medio de material sonoro, principalmente radiofónico. Se trata de un… Leer más ›
Radio facsímil, los periódicos que se distribuían vía FM
Durante unos años un invento intentó cambiar los hábitos de acceso a la información: la radio fax transmitía en papel boletines de noticias radiofónicas Con el asentamiento de la radio, este medio de comunicación se convirtió en el peor enemigo… Leer más ›
Rayas y puntos en el cielo
En los Estados Unidos, allá por 1912, ya le habían estado dando vueltas al tema del “telégrafo óptico para aeroplanos”, aunque la idea original no era nueva y hundía sus raíces incluso en las añejas señales de humo. Al comienzo… Leer más ›
Presentan libro sobre la Radiodifusión Cubana
El libro Memorias de la Radiodifusión Cubana fue presentado en Santa Clara ante la asistencia de un grupo de radioaficionados, quienes se interesaron en la adquisición del documento que refleja en buena medida hechos vividos por ellos. Omar Pérez Salomón,… Leer más ›
Historia del DJ: el origen del término «disc jockey»
Walter Winchell, el creador del término Walter Winchell era un periodista neoyorquino nacido a finales del sigo XIX que aunque no cursó estudios universitarios como tal, tuvo en papel muy relevante en la radio y los tabloides norteamericanos. A la… Leer más ›
‘El Quijote’ adaptado a la radio, desde este viernes en RNE
Radio Nacional de España (RNE) estrenará este viernes ‘El Quijote del siglo XXI’, una adaptación del clásico de Cervantes convertida en diez horas de radio, de la mano del guion firmado por el académico Francisco Rico. Esta iniciativa tiene el… Leer más ›
Google recuerda el Aniversario de Hedy Lamarr
Hedy Lamarr , su nombre verdadero era Hedwig Eva Maria Kiesler nació en Viena, Imperio austrohúngaro, 9 de noviembre de 1914 , fue una actriz, inventora e ingeniera de telecomunicaciones austríaca. Es conocida como la mujer más hermosa de la historia… Leer más ›
La hija del inventor de la radio visitará este mes Santander
Tiene un nombre y un apellido que ya transmiten mucho significado. Y encima viene con título nobiliario. La princesa italiana Electra Marconi estará este mes en Santander. Es la hija de Guillermo Marconi, que fue el inventor de la radio,… Leer más ›
La curiosa razón por la que los nombres de las emisoras de radio de EEUU solo tienen letras.
Estoy seguro que en más de una ocasión habrás visto una película o serie de televisión en la que aparece un locutor de radio que dice algo así como: “Buenos días desde la WJR de Detroit, son las ocho de… Leer más ›
Es demolido el centro de Radio Marconi para hacer un supermercado.
Las excavadoras han demolido el edificio de Budrio, encargado en 1936 por el inventor. Fuente Original de la Noticia: Bolonia, demolió el centro de Radio Marconi hacer un supermercado – The Daily.
Alfonso Montealegre: “Radio Nederland ya es historia” (por Germán Posada).
Originalmente publicado en La Galena del Sur:
Reproducimos con expresa autorización del autor, una excelente entrevista publicada originalmente en el blog de Germán Posada, «Puntual y directo», a Alfonso Montealegre, periodista, traductor y locutor-presentador, quien integrara el staff de la…
Radio Sevilla celebra sus 90 años
Radio Sevilla de la Cadena SER , la emisora decana de la provincia sevillana (antigua EAJ-5), celebra este miércoles 25 de febrero, a las siete de la tarde en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, la gala Contigo, uno de… Leer más ›
La Radio por teléfono
El Drahtfunk (radio por cable) fue un ancestro primitivo de la banda ancha: una manera de escuchar radio conectándose a la línea telefónica. Fue desarrollado en Noruega y Suiza, donde las montañas dificultaban la transmisión de radio, de manera que… Leer más ›
270 Aniversario del nacimiento de Alessandro Volta
Google nos recuerda el 270 Aniversario del nacimiento de Alessandro Volta, fisico italiano e inventor de la pila. Consulta su Biografia en Wikipedia
90 años de la Radio Polaca
El pasado Domingo se celebraron los noventa años de la primera emisión de radio en Polonia el 1 de febrero 1925, siete años después de que el país recuperó su independencia a raíz de la Primera Guerra Mundial Romano Rudniewski… Leer más ›
¿Inventó la radio un valenciano?
Tesla y Marconi son los dos nombres que se disputaron la invención, pero ¿hubo alguien más? El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló en 1943 que la primera emisión por radio fue la realizada por Nikola Tesla, croata nacionalizado norteamericano,… Leer más ›
El Museo del Radioaficionado y CB abre al público su exposición de 2015
Las instalaciones han renovado los objetos expuestos dando prioridad a las emisoras relacionadas con el canal de emergencias El Museo del Radioaficionado y CB ya tiene abierta al público una nueva exposición, que podrá visitarse durante todo este año. Se… Leer más ›
‘Versión española’ recordará ‘Historias de la radio’ con Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo y Pepa Fernández – RTVE.es
Tres históricos de la radio española debatirán en el coloquio que moderará Cayetana Guillén Cuervo tras la película Martes, 13 de enero, a las 22.00 horas en La 2 de TVE ‘Historias de la radio’, dirigida por José Luis Sáenz… Leer más ›
Europa 1 celebra 60 años
La historia de esta emblemática radio francesa fundada en 1955 por Charles Michelson y Louis Merlin. Inicialmente el proyecto fue la creación de una televisión local en el Sarre y radio periférico. Saar era un Länder aleman bajo protectorado francés… Leer más ›
Más de 2.000 personas visitan el Museo CB durante el pasado año
Los propietarios preparan la muestra de 2015 donde se podrán ver emisoras muy antiguas Más de 2.000 personas conocieron el pasado año el Museo CB de San Roque, ubicado en la Alameda Alfonso XI. Estas visitas proceden en su mayoría… Leer más ›
El misterio de la estación UVB-76 – El Zumbador
Esta estación de radio Rusa lleva emitiendo un zumbido desde hace cuatro décadas Cada pocos meses, es interrumpido por una voz que retransmite un mensaje cifrado Pero nadie sabe el propósito exacto de la estación o el mensaje Teorías predominantes… Leer más ›
La estación de Radio Grimeton – SAQ vuelve por Navidad
La estación de radio Grimeton fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad debido a que su equipo original es un ejemplo excepcionalmente bien conservado del desarrollo de la tecnología de la comunicación. De hecho, todavía se encuentra en buen estado… Leer más ›
150 Aniversario de la I.T.U. (1865-2015)
El año 2015 sera un hito importante en la historia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. El 17 de mayo de 2015, el mundo estará celebrando 150 años de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de… Leer más ›
Radio Segovia cumple 80 años
La emisora decana de la provincia, Radio Segovia, cadena SER cumplé este lunes, 15 de diciembre, 80 años de emisiones, un hecho que se celebrará con un programa especial del magazine “Hoy por hoy, Segovia en Directo“, que conduce el… Leer más ›
La Radio Sombrero
El Inventor Victor T. Hoeflich, fundador de la empresa de esta novedad de fabricación americana Merri-Lei de Brooklyn, Nueva York, presentó su «Man-from-Mars Radio Hat» Marzo de 1949. En la conferencia de prensa, utilizó como modelos a unos adolescentes …. Leer más ›
EAJ 65 Radio Ciudad Real cumple ochenta años
“Felicitamos al Sr. García Dorado por su arrojo de traer a Malagón un adelanto en el que no creía el vulgo”. Un artículo de El Pueblo Manchego comentaba esta novedad en 1924. El vecino de Malagón se había gastado 300… Leer más ›
Fin de una Era , La BBC devuelve las Antenas que utilizo al Gobierno de Seychelles.
El martes 18 noviembre marcó el cierre de un capítulo de la historia icónica de Seychelles, que marcó el final de una era en que la información era mucho más difícil de conseguir. Con gran parte de África unida a… Leer más ›
Las antenas de Wertachtal – Alemania ya son historia.
Hace 13 días , el pasado 4 de Noviembre tubo lugar la demolición del campo de antenas de Wertachtal (Baviera) Alemania . Las imagenes fueron tomadas por el radioaficionado DJ8XW – Peter Jenus donde podemos ver la caida de todo… Leer más ›
RNE prepara un Quijote con José Luis Gómez, José Mª Pou, Javier Cámara y Michelle Jenner
En 2015 se cumplirá el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de la obra cumbre de Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha 1615-2015 y Radio Nacional de España quiere sumarse al aniversario con una nueva grabación del texto. Esta nueva adaptación se… Leer más ›
Radio Barcelona: Homenaje a 90 años de radio
Radio Barcelona cumple 90 años. EAJ1 fue la primera emisora de radio en emitir regularmente y ahí empezó todo. Por ella han pasado figuras míticas como Salvador Escamilla, programas como Radioscope o La Palabra y las décadas de solidaridad del… Leer más ›
Uns 5.500 objectes formen part de l’inventari de Radio Andorra
Després de sis mesos de feina, l’equip de l’empresa Retoc –Mireia Garcia direcció, Íngrid Forell, Cristina Yúfera i els assessors Josep Villasevil i Donato Reolid– han finalitzat l’inventari d’objectes de Radio Andorra.En total, se n’han inventariat 5.517. Ara es determinarà… Leer más ›
EAJ-1, ahí empezó la radio
La cosa no prometía mucho, la verdad. “EAJ-1 de emisiones Radio Barcelona. La estación radiodifusora EAJ-1 de emisiones Radio Barcelona”. Eso, el monocorde y redundante indicativo, fue lo primero que, en voz de Maria Sabater, se oyó en los salones… Leer más ›
La Cadena SER – Cumple 90 años
Su origen se encuentra en radio Barcelona, que inició sus emisiones el 15 de octubre de 1924, recibiendo el indicativo EAJ-1 como primera emisora de radio autorizada en España Radio España, EAJ-2 se le adelantó por cuatro días. El 19… Leer más ›
El corresponsal que pirateaba las emisoras de la Policía
Durante años, las principales fuentes de información del corresponsal en la comarca barcelonesa del Baix Llobregat de la agencia Efe y de la Hoja del Lunes procedían de emisoras policiales y aparatos de radio escaneados. Desde su negocio familiar, la… Leer más ›
Un monumento al espionaje de la Guerra Fría en Berlín
El espionaje estadounidense está denostado en toda Europa por los desmanes de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) revelados por el ex analista Edward Snowden. Sin embargo, en Berlín, uno puede encontrar un lugar en el que la actividad de… Leer más ›
Pirate Radio: An Illustrated History
La descripción en Amazon dice: «En una época en que las ondas estaban estrechamente controlados por las autoridades, la radio pirata era el paraíso ilícita e ilustre para amantes de la música en todo el país. Desde la primera emisión… Leer más ›
DONES DE RÀDIO-LES PRIMERES LOCUTORES DE CATALUNYA
El 14 de novembre de 1924 Ràdio Barcelona inicià les seves emissions i, al cap d’uns anys, van aparèixer emissores de ràdio arreu de Catalunya: Terrassa, Reus, Sabadell, Tarragona, Badalona, Girona, Lleida, Vilanova i la Geltrú, Manresa… Aquest llibre vol… Leer más ›
Las Cartas de la Pirenaica
La correspondencia ajena es privada. Leer un whatsapp o un e-mail por encima del hombro del receptor es una falta de educación. Lo mismo sucedía con las cartas cuando el interior del sobre todavía escondía algo más que facturas y… Leer más ›
Radio Quito cumple 74 años siendo la Voz de la Capital
La teatralización de la ‘Guerra de los mundos’ que ocasionó el incendio de Radio Quito, el 12 de febrero de 1949, es uno de los episodios más recordados de la historia de la emisora. Sin embargo, tras 74 años de… Leer más ›
Exposición de más de 200 aparatos de radio antiguos.
El Hospital San Juan de los Reyes de Montefrío (Granada) acogerá, hasta el próximo 20 de agosto, una muestra muy especial: la formada por más de 200 radios antiguas, pertenecientes a una colección particular, que por primera vez podrán contemplarse… Leer más ›
Fallece «Maravilla», locutor de la legendaria Radio Venceremos
Hernán Vera, conocido como «Maravilla», falleció la noche de este domingo en México. La voz de Vera, originario de Venezuela, se hizo famosa en la radio clandestina durante el conflicto armado junto a la de Carlos Henrique Consalvi y quien… Leer más ›
Radio Vaticano desmantela sus antenas de Onda Media
Radio Vaticano ha comenzado a desmantelar la estación transmisora que tuvo en territorio italiano en un lugar llamado Santa Maria di di Galeria, al noroeste de Roma. El MF antena Vaticano II, que utiliza para operar en 1530 kHz consistió… Leer más ›
La Radiodifusión Checa celebra 91 años de su fundación
Las primeras transmisiones se hicieron desde una tienda de campaña militar en el barrio de Kbely en Praga • La Radiodifusión Checa conmemora 91 años del inicio de sus emisiones regulares en el país. Radiojurnal, el primer operador de… Leer más ›
La radio, 80 años de un invento que cambió el mundo – Radio Huesca
El Museo de Historia y Tradición de Graus estrena ahora una nueva muestra dedicada a la radio que se podrá visitar hasta después de las fiestas en el mes de septiembre. Forma parte de una de las colecciones que tenía… Leer más ›
Radio Educación – 90 Aniversario
MÉXICO (Notimex).- Con la intención de servir a los cerca de 20 millones de mexicanos que viven en el extranjero, Radio Educación, buscará llevar su propuesta, contenidos y la cultura nacional a otras regiones del mundo, en el marco de… Leer más ›
La Radio Vaticana concluye la digitalización de su archivo sonoro
La Radio Vaticana anunció hoy la conclusión de la digitalización del archivo sonoro pontificio, con la conversión de formato de las últimas 8.000 cintas en soporte analógico que contienen las voces de los papas comprendidos entre Pío XI, fundador de… Leer más ›
El botón de ‘me gusta’ se inventó hace ochenta años… para la radio
Radiovoter: vota a través de la radio En los años 30, el ingeniero Nevil Monroe Hopkins trabajaba en un dispositivo que pudiese enviar feedback inmediato a las emisoras de radio. Lo bautizó como radiovoter, y se trataba de una pequeña… Leer más ›